Si gusta de andar, disfrutar de la naturaleza, observar el paisaje y conocer aquello que la marcha ofrece, la riqueza artística, la variedad cultural, etc., Cumbres de Enmedio, es el lugar idóneo para ello.
En el término municipal se cruzan dos senderos señalizados de gran recorrido. El GR-42 procede de Segura de León y se dirige a Las Contiendas. Parcialmente coincide con este sendero el GR-48, que transcurre de forma transversal por toda Sierra Morena y une esta población con Cumbres de San Bartolomé.
La Consejería de Medio Ambiente ha señalizado un camino real, que coincide parcialmente con el GR-42 y hace el recorrido entre Cumbres Mayores y Cumbres de Enmedio con un trayecto de 6.300 metros entre dehesas centenarias.
Cumbres de Enmedio garantiza gozar de aficiones como la fotografía, el dibujo, el interés por la flora y la fauna y también de la propia placidez que proporciona el solo hecho de viajar andando.
No es necesario poseer unas condiciones físicas excepcionales ni una edad determinada. Cualquier persona que guste del paseo o la excursión puede encontrar aquí la ruta que se adecue a lo que busca.
Se pasa por poblaciones donde es posible aprovisionarse o alojarse, de esta forma no es necesario llevar mucho peso durante el recorrido.
En los senderos, además de la señalización horizontal realizada con marcas de pintura, se colocan indicadores verticales que facilitan el recorrido del sendero. Son postes y flechas, pies informativos, paneles informativos, así como mesas de interpretación del paisaje. Todo ello complementa y apoya esta actividad, dándole un contenido no sólo informativo sino que incrementa el interés del mismo y a la vez nos sirve para aprender a valorar el entorno por el que caminamos.
Nota: Posibles senderos marcados en verde.
RECOMENDACIONES PARA TUS ESTANCIAS EN LA NATURALEZA
- No abandones ni entierres la basura. Llévatela a donde haya servicio de recogida. Tampoco cuesta nada recoger algo de lo que ya había, y así entre todos contribuiremos a mejorar nuestro entorno.
- Cuidado con el fuego. No enciendas nunca hogueras ni en los lugares habilitados para ello. Llévate la comida preparada.
- Respeta y cuida las fuentes, ríos y otros cursos de agua. No viertas en ellos jabones, detergentes, productos contaminantes ni residuos.
- No conviertas la Naturaleza en un taller, cambiando el aceite o lavando el coche en cualquier acequia.
- No acampes por libre. Respeta los lugares destinados a ello. La regacha alrededor de la tienda estropea el terreno y no sirve de nada. Respeta las praderas sobre las que acampes. Nunca destroces su suelo cavando zanjas o agujeros.
- La flora y fauna son los auténticos moradores de la Naturaleza por ello no arranques flores, ramas, ni molestes a la fauna, así todos disfrutaremos observándolos. Además, recuerda que muchos de ellos están protegidos por ley.
- Utiliza el vehículo de motor lo menos posible, úsalo para desplazarte por carretera y lo imprescindible por pistas, aunque si es así circula despacio y sin salirte de ellas. El ruido también es una forma de contaminación.
Cierra los portones, verjas, trancas, puertas de cabaña...etc., que te encuentres por el campo para evitar el paso de ganado u otros animales. - Cruza siempre las tierras de labranza por los senderos y no pises nunca el sembrado.
- Respeta los caminos. Los atajos sólo sirven para deteriorar el suelo y crear barranqueras que pueden llegar a hacer desaparecer el sendero original.
Los perros deben ir atados para que no molesten ni asusten al ganado u otros animales.