Cumbres de Enmedio extiende su pequeño municipio dentro del atractivo Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Contrastan en él los paisajes cerealistas presentes en los amplios ruedos de los alrededores y las dehesas de encinas, su gran tesoro ecológico.
Hacia el Norte, el municipio desciende hasta el arroyo del Sillo, en el límite con Extremadura, y de forma más suave hacia el Sur con tierras de explotación forestal.
Por su gran valor ambiental, destaca el tramo ribereño del arroyo del Sillo, que desemboca en el río Múrtigas. En sus aguas, se encuentran las siguientes especies: Anaecypris hispanica (jarabugo), Barbus microcephalus (barbo cabecicorto), Leuciscus pyrenaicus, Rutilus lemmingii, Tropidophoxinellus alburnoides y Cobitis maroccana.
El jarabugo, una especie endémica de la Península Ibérica, está identificado como de “especial interés” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (Real Decreto 439/90). Dos comunidades autónomas, las de Extremadura y Castilla-La Mancha, lo han declarado “en peligro de extinción” y “vulnerable”, respectivamente. También en el Libro Rojo de los Vertebrados Españoles y en su homólogo portugués está citado como “En peligro”.
Los alrededores del Sillo están colonizados por especies arbóreas adaptadas a suelos húmedos y encharcados, como sauces, alisos y fresnos, que a veces forman bosques de galería.
Por otro lado, las dehesas de encinas y alcornoques proporcionan el hábitat a especies como el gato montes , la gineta, el zorro, la garduña, y a otras de gran valor cinegético como el jabalí o el ciervo, reintroducido durante los últimos años. Nidifican el ratonero, los milanos negro y real y el buitre negro.
Espacio Natural destacado:
Cabe destacar la zona de Sierra del Viento, espacio de considerable valor paisajístico localizado al Sur, de unas 500 hectáreas de extensión y un gran muestrario de ecosistemas.
Fecha de declaración: Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección (BOJA núm. 60, de 27/07/1989).
Otras figuras de protección: Zona de Especial Protección para las Aves - ZEPA(1989).Forma parte de la Reserva de la Biosfera "Dehesas de Sierra Morena" (2002).
Normativa específica: Decreto 210/2003, de 15 de julio, por el que se aprueban el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche (BOJA núm. 165, de 28/08/2003).
N° de hectáreas: 186.827.
Altitud: Entre 273 y 1.010 m. sobre el nivel del mar.
Provincia: Huelva.
Municipiosque integran el Parque: Alájar, Almonaster la Real, Aracena, Aroche, Arroyomolinos de León, Cala, Cañaveral de León, Castaño del Robledo, Corteconcepción, Cortegana, Cortelazor, Cumbres de Enmedio, Cumbres Mayores, Cumbres de San Bartolomé, Encinasola, Fuenteheridos, Galaroza, Higuera de la Sierra, Hinojales, Jabugo, La Nava, Linares de La Sierra, Los Marines, Puerto Moral, Santa Ana La Real, Santa Olalla del Cala, Valdelarco y Zufre.