Cumbres de Enmedio forma parte de una de las antiguas rutas de la trashumancia ganadera, que aún hoy, configuran una extensa red de vías pecuarias que atraviesan y recorren la Península Ibérica en unos 125.000 kilómetros de longitud, ocupando una superficie de 425.000 hectáreas.

Las vías pecuarias son una especie de corredores ecológicos que se distribuyen por más de 40 provincias y que en la actualidad, además de servir para el tránsito de reses, se han convertido en sustento de otras prácticas de ocio en plena naturaleza. Se estima que casi el 40% de estos caminos han desaparecido en la actualidad.

Historia unida a la trashumancia

Su origen se remonta a los primitivos pastores nómadas y alcanza su esplendor con el desarrollo de la Mesta castellana (organización ganadera y económica) en los siglos XV y XVI.

Tradicionalmente, los movimientos estacionales de rebaños en busca de pastos, la trashumancia, se realizaban a través de las cañadas que unían los pastos de verano en las montañas, con los de invierno situados en las áreas de clima más benigno de los valles.

Históricamente, han sido frecuentes los conflictos en las cañadas por el paso de los rebaños junto a las propiedades agrícolas. Para evitar este tipo de disputas, se procedió a delimitar (deslindar y amojonar) las vías pecuarias, así como a reglamentar su uso.

La configuración urbana de Cumbres de Enmedio, con apenas unas pocas calles, recorren transversalmente la antigua  cañada Real, hoy carretera local.

La red de vías pecuarias se complementaba con abrevaderos (pilones, arroyos o remansos de ríos donde el ganado bebía), descansaderos (zonas destinadas al descanso de animales y pastores) y majadas (lugares donde se pasaba la noche, el ganado recogido y los pastores con cobijo).  Muestra de ello es la Fuente del pilar, fuente abrevadero ubicado en una gran explanada, hoy empedrada y lugar idóneo para refrescarse junto al agua y bajo la sombra de las palmeras.

Principales Cañadas Reales:

  1. Cañada Real de la Plata o Vizana (500 kilómetros)
  2. Cañada Real Leonesa Occidental (700 kilómetros)
  3. Cañada Real Leonesa Oriental (700 kilómetros)
  4. Cañada Real Segoviana (500 kilómetros)
  5. Cañada Real Conquense (350 kilómetros)
  6. Cañada Real del Reino de Valencia (250 kilómetros)
  7. Cañada Real Galiana (400 kilómetros)
  8. Cañada Real Soriana Oriental (800 kilómetros)
  9. Cañada Real Soriana Occidental (700 kilómetros)

Cuestiones legales

El régimen jurídico de las vías pecuarias consagra el carácter público de estos caminos, considerando la totalidad de los mismos como un legado histórico de interés capital y único en Europa.

Trámites Relacionados

    Actualmente no hay información

Eventos Relacionados

    Actualmente no hay información